* Diputada Montse Murillo propone que se aumente la pena hasta ocho años de prisión, si a bordo del vehículo se encuentran mujeres y menores de edad
Libertad,
Mexicali, B. C., Agosto 02 del 2025.-En
Baja California el robo de vehículo es un delito grave, que ha afectado a
muchos ciudadanos, motivo por el que la Fiscalía General del Estado (FGE) ha
implementado estrategias para combatirlo y reducir su incidencia, indicó la
Diputada Dunnia Montserrat Murillo López, al presentar su iniciativa de reforma
al Código Penal del Estado.
Argumentó
en su exposición de motivos, que este tipo de robo es el segundo más cometido
en Baja California, registrándose en 2024 nueve mil 157 denuncias. De acuerdo
con información obtenida por ZETA a través de la Página Nacional de
Transparencia, en casi dos años fueron capturadas 14 bandas dedicadas a dicho
delito.
Según
esta información, es Mexicali el municipio donde se han detenido más bandas
dedicadas al robo de vehículo: tres en el año 2022, cinco en el año 2023 y tres
en el año anterior a este.
Y, si
bien es cierto se tiene una disminución de hasta el 35 por ciento en el número
de casos, es la que se ha registrado en Mexicali durante el primer trimestre
del año, en comparación con el mismo lapso del año anterior.
De
acuerdo con las cifras presentadas por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de
Baja California, el mes de enero se registró un mayor número de casos, con 178,
mientras que en febrero fueron 171 y aumentaron a 176 en el mes de marzo.
Citó
la Congresista que, en mayo, una mujer de 27 años fue amagada en el
fraccionamiento Infonavit Cucapah, por un hombre que se escondía en el asiento
trasero de su auto, en la que viajaba con su hija menor de edad, y momentos
antes había descendido de su vehículo, un Ford Fusion gris modelo 2010, para
realizar un trámite en una casa de cambio.
Debido
a este hecho, nace la idea de reformar este Código, con la finalidad de agravar
la pena a las personas que lo cometan. “Es cierto que, en el caso anterior, se
encontraba una mujer y una menor de edad, pero no podemos olvidarnos de los
demás grupos de atención prioritaria, por lo que también los estamos
considerando para la presente reforma”.
Por
tales motivos, presentó la presente iniciativa que adiciona un párrafo al
Artículo 208 BIS del Código Penal de Baja California, para quedar como sigue:
Además de la pena prevista en el primer párrafo de este artículo, si a bordo
del vehículo se encuentran mujeres, menores de edad, personas adultas mayores,
personas con discapacidad o personas de pueblos y comunidades indígenas, la
pena se aumentará de cuatro a ocho años más de prisión.
Comentarios
Publicar un comentario