Uber anuncia actualización para conductores en Tijuana: ‘Zonas de alerta’ y etiqueta de antigüedad del usuario
Tijuana, 20 de agosto de 2025 – Uber dio a conocer la actualización de su app para conductores en Tijuana con dos importantes novedades: la etiqueta de antigüedad del usuario y las ‘Zonas de Alerta’. Estos nuevos elementos se muestran en la pantalla de oferta antes de aceptar un viaje y tienen como objetivo mejorar la experiencia del conductor brindando mayor control y transparencia, sin impactar la experiencia de los usuarios.
“Gracias a esfuerzos consistentes de escucha sabemos que los conductores de Tijuana valoran tener más información y claridad en sus viajes.", indicó Cecilia Román, Gerente de Comunicación de Seguridad para Uber en México. "Nuestros equipos han trabajado por los últimos meses en estas actualizaciones para que, ya sea un conductor nuevo en una ciudad, o que busque entender mejor cada solicitud, mejoren la experiencia con la app de Uber. A la vez, implementamos periodos de prueba y retroalimentación para asegurar que la experiencia para los usuarios no se vea impactada."
Las actualizaciones a la app de Uber para conductores en Tijuana incluyen:
Antigüedad del Usuario:En la pantalla de
solicitud de viaje se despliega una sección que muestra la calificación del
usuario junto con el número de viajes que ha completado con la aplicación de
Uber. El número de viajes aparece entre paréntesis ().
'Zonas de Alerta': Un icono de alerta que puede
aparecer junto a los puntos de recogida o destino, basado en un modelo que
utiliza información pública, informes de otros conductores y registros de
viajes realizados a través de la aplicación. La dirección aparece en color
café, con un ícono de atención (⚠️)
Con esta actualización, los conductores podrán
identificar fácilmente las solicitudes de viaje que no afecten su tasa de
aceptación. Los conductores pueden dejar que la solicitud expire si no desean
aceptarla.
Estas mejoras se unen a controles de seguridad
para conductores en la app de Uber; desde los procesos de verificación
obligatorios para todos los usuarios -incluyendo métodos como el escaneo de
identificación o filtros de fotografía- hasta el uso de inteligencia artificial
para solicitar verificaciones adicionales en solicitudes de viaje con un
potencial mayor riesgo y para detectar registros duplicados de usuarios. Uber
también aplica una política contra nombres inapropiados de usuarios, con una
opción en la app para que los conductores puedan reportar casos de
incumplimiento. En cuanto a las solicitudes de viaje, Uber predetermina puntos
de embarque o desembarque de viaje que den mayor tranquilidad a los
conductores, y cuenta con opciones para filtrar las solicitudes por
calificación mínima de un usuario.
Estas medidas complementan las opciones
disponibles para los conductores en cada viaje, como la verificación por código
PIN, la capacidad de compartir sus trayectos con contactos de confianza,
grabación de video encriptada, así como la cobertura de seguro y la línea de
soporte 24/7.
Comentarios
Publicar un comentario